Mecanismos de Atención
PROTOCOLO DE EMERGENCIAS E INCENDIOS
1.- Generalidades
La prevención es una de las bases fundamentales del sistema de seguridad de la empresa: INVALLE, S.A. de C.V., mediante la cual se busca garantizar la integridad física de los empleados.
2.- Objetivo
El objetivo de este procedimiento de emergencia es el de brindar a los empleados y personal que se encuentre en la instalación, una herramienta básica de respuesta y atención a una emergencia por incendio en las instalaciones.
3.- Glosario de términos y abreviaturas
Emergencia: Circunstancias inesperadas y súbitas que tengan como consecuencia la aparición de situaciones de peligro tanto para trabajadores, población externa como para instalaciones y medio ambiente.
Fuego: Oxidación rápida de los materiales combustibles con desprendimiento de luz y calor.
Extintor: Dispositivo portátil que contiene químicos, polvos, líquidos, o gases que pueden ser disparados a presión con el propósito de extinguir fuego.
Hidrante: Sistema fijo contra incendio que suministra el agua necesaria para el combate de incendios.
Simulacro: Situación que obliga a evacuar, total o parcial, las instalaciones de forma ordenada y controlada.
Ruta de
Evacuación: Es el camino continuo y libre de obstáculos, que va desde cualquier punto de un centro de trabajo hasta un lugar seguro.
Punto
de reunión: Sitio definido como seguro, al cual acudirá el personal en caso de evacuación de la planta.
Aspersores: Dispositivo fijo contra incendio que suministra el agua en forma de rocío ó cortina necesaria para el combate de incendios.
Combustible: Es todo aquel material susceptible de arder al mezclarse con oxígeno y sometido a una fuente de calor.
4.- Responsabilidades
Es responsabilidad de la Brigada Interna de Protección Civil, el elaborar, actualizar y difundir a todo el personal el presente procedimiento para la atención a emergencias en caso de incendio.
Es responsabilidad de la empresa, dar las facilidades para la adecuada difusión e implementación del presente procedimiento, con el fin de garantizar la efectividad de acción en caso de presentarse un incendio.
Es responsabilidad de todo el personal mantenerse informado de este procedimiento de emergencia, así como llevar a cabo las acciones señaladas, con el propósito de dar una atención oportuna y minimizar el incidente.
5.- Desarrollo
5.1. Acciones preventivas
El Coordinador de Brigada:
1. Deberá capacitar a la brigada de emergencia para la atención de incendios.
2. Deberá coordinar la realización de simulacros con periodicidad mínima de dos veces por año para la brigada de emergencia.
3. Deberá realizar un inventario del equipo de protección personal para los integrantes de la brigada de emergencia.
4. Deberá evaluar el desempeño de la brigada de emergencia contra incendio, de acuerdo con los resultados obtenidos en los simulacros.
5. Deberá evaluar el tiempo de respuesta de la brigada de emergencia.
6. Deberá elaborar, revisar y en su caso actualizar los procedimientos para realizar trabajos o actividades riesgosas dentro de la instalación.
5.2. Procedimiento de emergencias
5.2.1 Emergencia Grado 1
Lo más importante para controlar un incidente es la pronta acción para minimizar los daños, de tal manera que si una persona se percata del fuego y sabe cómo controlarlo con el equipo adecuado, deberá actuar rápidamente para dominarlo.
Actuación del personal del área en caso de incendio.
ü Dar aviso inmediatamente al jefe de brigada de Protección Civil y Coordinador de Brigada de Incendios.
ü Mantener la calma y ayudar para que los demás la conserven y evitar que traten de realizar alguna acción que pueda ocasionar algún otro riesgo.
ü Tomar el extintor más cercano, quitar el seguro y si el propio fuego lo permite, intentar combatirlo.
ü No usar agua para controlar incendio eléctrico, sobre todo si el equipo aún se encuentra energizado. Para este tipo de incendios, se deberá utilizar un extintor de CO2 ó Polvo Químico Seco en casos especiales.
ü Si no se puede controlar el fuego, se deben apagar los equipos y maquinaria, retirar al personal de esta área lo más pronto posible de forma ordenada, siguiendo la ruta de evacuación, y esperar la llegada de la brigada contra incendios.
ü Si un miembro de la brigada de emergencia se encuentra presente en el lugar del incendio, se quedará en el área y formará una brigada provisional para atacar la emergencia hasta que llegue la brigada titular.
ü En casos en que el incidente sea en un área con poca ventilación, usar un trapo húmedo y colócalo en la nariz, con el objeto de no asfixiarte con el humo.
ü Si por alguna razón se queda atrapado por el humo, permanecer cerca del piso, ya que en esta área el aire es un poco más limpio y la respiración se deberá hacer por la nariz hasta liberarse del humo.
5.2.2 Emergencia Grado 2
Cuando la situación no pueda ser controlada por el personal que se encuentra en el área, la brigada contra incendios actuará inmediatamente de acuerdo con el siguiente procedimiento. El personal que integra la brigada de incendio, al escuchar la alarma, se concentrará en el Centro de Control definido para este fin, para equiparse y esperar instrucciones del coordinador de la brigada en turno.
ü Al haberse clasificado la emergencia, el Coordinador de la Brigada integrará las brigadas que sean necesarias (de incendio, evacuación) con el personal disponible y se trasladarán al área con el equipo necesario para el ataque del incendio.
ü El Coordinador de la brigada dará aviso a los supervisores de las áreas sobre la necesidad de evacuar las instalaciones, de acuerdo con el grado de la emergencia.
ü Todos los empleados y personal que se encuentre en el lugar donde ocurre la emergencia y no esté participando directamente en el ataque deberá ser evacuado a los sitios de reunión establecidos, para dar paso libre a la brigada de emergencia.
ü Los supervisores o empleados y personal en las áreas adyacentes seguirán laborando en sus lugares correspondientes y estarán alerta para activar la evacuación en caso de ser necesario.
5.2.3 Emergencia Grado 3
ü Cuando la emergencia no pueda ser controlada por la brigada contra incendios, el jefe solicitará el apoyo externo necesario (Bomberos, Protección Civil.
ü Se activarán las alarmas generales para evacuar a todos los empleados y personal que se encuentren dentro de las instalaciones.
ü Durante el combate del incendio, se determinará la necesidad de solicitar apoyo externo para evitar un incidente mayor.
ü Se deberá evacuar en su totalidad y los empleados y personal presente, permanecerán en el sitio de reunión correspondiente hasta que la emergencia sea controlada por completo.
ü La brigada contra incendios continuará con su labor hasta el momento en que llegue el apoyo y actuará en coordinación con ellos.
ü Una vez que sea controlado el incendio, se activa el procedimiento para declarar el fin de la emergencia.
ü El jefe de Protección Civil redactará el reporte de accidente, anotando los daños y causas del incendio.
6.0 Procedimiento para declarar el fin de la Emergencia
Se realizará un exhaustivo análisis de la zona dañada para determinar el alcance de la afectación, revisando equipos, tuberías, instrumentación, áreas de servicio, por ejemplificar algunas (energía eléctrica, agua, telecomunicaciones) hasta cerciorarse que existen condiciones seguras para reiniciar operaciones.